Enviado a las 12/01/2010 17:46:05 | |
ALMA, ÑAQUES Y ABECEDARIOS VARIOS (1): UN POST “DE COJONES” | |
El blog de UNO PARA TODOS Y TODOS CONTRA UNO, antes llamado ALMA EN LIBERTAD, y también conocido como BLOG DE LOS PITUFOS, o blog de “¡VUELVE, CAMI, TE QUEREMOS!” o blog de LA ESPALDA DE HERMANN TERTSCH o blog de CAMI y LOS TRES MÁS-BLOGUEROS o blog de... En fin, este blog se complace en presentarles, queridos lectores, lectoras y lectoros de Libertad Digital, una nueva y deleitosa sección: ALMA, ÑAQUES Y ABECEDARIOS VARIOS, en la cual disfrutaremos compartiendo dichos, refranes, expresiones y bizarrías de nuestra milenaria lengua, para regocijo de los amantes del español y furibunda furia de los irredentos nacionalistas. Esta nueva sección, dirigida por el gran don Comilo Jodé Zela, y coordinada por la gran filóloga complutense, doña Benilde Clotilde De la Tildeloca, aparecerá una vez cada semana, cuando menos, para que todos ustedes puedan ampliar su lexicón, vocabulario y tesoro lingüístico, y con el objetivo de que discutamos sobre ellas. Se procurará seguir el orden “analfabético” (bien sea 'analfabético de Madrid' o bien sea 'analfabético de Bilbao') y, sobre todo, que los modismos objeto de “discursión” y filológica excursión sean del agrado de la concurrencia, y dejen ocurrencias para la general audiencia. Como adelanto, les dejamos con el mejor principio posible. Un post “de cojones”, como mandan los cánones, y exige el castellano viejo (de Larra). Ya que uno -o sea, yo, don Comilo- es experto en huevos, ovas, gónadas y cojones, no había mejor principio posible que este “post de cojones”. DE LA REAL ACADEMIA: http://buscon.rae.es/draeI/ cojón. (Del lat. colĕo).1. m. malson. testículo. cojones. 1. interj. U. para expresar diversos estados de ánimo, especialmente extrañeza o enfado. La palabra cojones no está en el Diccionario. DEL DICCIONARIO DE LA ESPAÑOLOGÍA, de LUIS CARANDELL “¡Cojones!”: Exclamación de sorpresa. “¡Qué cojones!”: Ni hablar del asunto. “De cojones”: Mucho. Muy bueno. “Por cojones”: Quieras que no. “Por los cojones”: De ninguna manera. “Con dos cojones”: Aquí estoy yo. “Los santos cojones”: Es lo que ha tenido uno que me ha hecho esperar una hora. “De los cojones”: Expresión despectiva para la persona de quien se habla. 'El Rodríguez (Zapatero) de los cojones'. “Hasta los cojones”: Último límite de la paciencia. “Tres cojones”: Se dice cuando algo le trae a uno sin cuidado. “No hay cojones (en Castilla)”: No hay quien se atreva. “No le sale de los cojones”: No quiere. “Tiene cojones”: Lo que hay que ver. “¡Manda cojones!”: Interjección que se emplea para ponderar lo muy bueno o lo muy malo. [Actualización a lo dicho por don Luis Carandell: Se hizo famosa la variante “¡Manda huevos!” en boca del Ex-Ministro don Federico Trillo, en día de feliz memoria y recordación]. “Dejar los cojones fuera”: En la puerta del cuartel. “Meter los cojones (o los huevos) en la ceniza”: Equivocarse, meter la pata. DEL DICCIONARIO DE COLL, de JOSÉ LUIS COLL COJONUDO. Adj. Agarro el lazo que se estrecha y cierra y es difícil soltar. DE LA REAL ACADEMIA: http://buscon.rae.es/draeI/ cojonudo, da. 1. adj. vulg. Estupendo, magnífico, excelente. [Ejemplo que se podría añadir al DRAE: Cojonudo: “Tal y como ha quedado este post”] |
Buscar este blog
viernes, 21 de mayo de 2010
ALMA, ÑAQUES Y ABECEDARIOS VARIOS (1): UN POST “DE COJONES”
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario